domingo, 20 de abril de 2014

Mi prototipo de proyecto

Para esta tarea decidí preparar un prototipo de proyecto que pueda poner en práctica en el tercer trimestre de este curso. Eso me dará la opción de probarlo y ver lo que funciona y lo que no está bien programado.


MI PROTOTIPO DE PROYECTO


TÍTULO: VIVO EN EL PLANETA TIERRA.

MODALIDAD Y ETAPA EDUCATIVA:
En principio se trabajará en la asignatura de Conocimiento del Medio pero se tratará de implicar también Lengua, Matemáticas, Plástica y el uso de las TICs.

PERFIL DEL ESTUDIANTE:
El proyecto está pensado para 2º de Educación Primaria. Una clase con 16 niños y niñas de entre 7 y 8 años.

PRODUCTO FINAL:
La idea sería ponerlos por grupos de 4 y que cada grupo elabore un producto final.

Una película en stopmoion sobre el sistema solar .
Una película en stopmotion sobre los cambios del día y la noche.
Un película en stopmotion sobre las estaciones.
Un sistema solar realizado con bolas de porexpan.

OBJETIVOS:

Conocer los planetas del Sistema solar para situar el planeta Tierra.

Comprender los conceptos de traslación y rotación para explicar la existencia del día y de la noche y el paso del año y de las estaciones.

Crear un sistema solar con materiales diversos.

Crear unos cortos de animación sobre la temática, utilizando la técnica de stopmotion.

Explicar ordenadamente lo aprendido y la realización de su producto final.

Atender a las explicaciones de los demás compañeros.

Evaluar su actuación durante el proyecto.

Conocer y utilizar el calendario y el reloj.

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida personal, familiar o del entorno próximo.

LENGUA

Participar en situaciones comunicativas de aula tomando en consideración los hábitos y las relas que rigen estas situaciones.

Comprender textos orales de uso habitual procedentes de diferentes soportes, identificando la información más relevante. Usar estrategias elementales para comprender los mesanjes que escuchan, atendiendo a señales relevantes como el tono de voz o los gestos, y formulando preguntas sobre lo que no se comprende bien.

Expresar oralmente vivencias, hechos, sentimientos o emociones y comunicar mensajes de forma ordenada.

Localizar información concreta y realizar inferencias directas en la lectura de textos.

Comprender y disfrutar con lecturas relacionadas con la temática.

Compartir libros y lecturas de casa relacionadas con la temática.

Redactar un cuento colaborativo. 

PLÁSTICA
Realizar composiciones plásticas que representen el mundo imaginario, afectivo y social.

MATEMÁTICAS

Conocer y aplicar el calendario.

Conocer el reloj y las horas en analógico y en digital 


TICs

Utilizar las TICs para conseguir información y para la realización del producto final

TEMPORALIZACIÓN.

La idea es ponerlo en práctica en el 3º trimestre deste curso y se extenderá durante un mes. 



Aquí os queda mi presentación del proyecto: 




lunes, 14 de abril de 2014

¿Cómo siempre o cómo nunca?

Mis ideas para esta tarea. Hay muchas más, pero recogí éstas de momento.

MI PROYECTO MEMORABLE

El proyecto que recuerdo con mucho cariño lo realicé como docente con otros dos compañeros en un colegio rural con poco alumnado. En clases surgió el tema del Cid campeador y decidimos hacer un proyecto con todo el alumnado del colegio. Tratamos de abarcar el tema desde todas las áreas. Para ello nos juntamos y buscamos recursos y actividades, ambientamos las clases y el colegio. Durante un mes nuestro centro se convirtió en un castillo medieval.
Fue el primer contacto que tuve con el trabajo por proyectos y me encantó. La relación entre los docentes era espectacular y esto llevó a la realización de muchas actividades relacionadas. Leímos una versión para niños del Cantar del Mio Cid, vimos alguna película ambientada en la época, buscamos recursos Tics que trabajaran el vocabulario, hicimos manualidades diversas, etc. Unos y otros se mostraban lo que habían aprendido en las distintas sesiones. Pretendíamos trabajar de manera distinta saliendo de la monotonía del libro de texto y lo conseguimos. Realmente esta forma de trabajar fue muy motivadora para nuestro alumnado y para nosotros, nos unimos más y vimos las posibilidades y ventajas de trabajar en común.

domingo, 6 de abril de 2014

Aprendizaje basado en proyectos vs enseñanza directa

Llevo días razonando las ventajas y las desventajas de ambas metodologías y cada vez me inclino más por aquella enseñanza que haga al alumnado partícipe de su propio aprendizaje. No soy partidaria de la enseñanza directa y soy consciente de que un cambio metodológico supone un gran esfuerzo para el docente. Es muy fácil limitarse al libro de texto y a la clase magistral, en la que el alumnado está tranquilo sentado, atendiendo ( o no), pero sin alterar mucho el orden. Todas aquellas metodologías que impliquen al alumndo, que lo hagan participante activo son clases en las que la tranquilidad absoluta no existe. Claro está que hay que controlarlos y tratar de que sigan unas normas sencillas que hagan que la vida en el aula sea agradable para todos.


 Volviendo al papel del docente, creo que tiene la obligación de prepararse y de adaptarse a nuevas formas de enseñar, a nuevos recursos a un alumnado al que le gusta indagar, experimentar, custionar el mundo que le rodea. No es tarea fácil, y soy la primera en admitir que me encantaría trabajar por proyectos, pero no me siento preparada, tengo mucho que aprender. En mi aula se usa diariamente el ordenador como un recurso más para el alumnado, ellos lo utilizan para la realización de activades en gran grupo, hablando y explicando sus movimientos, preguntando y dejándose ayudar cuando se encuentran con una dificultad, etc. El libro de texto es únicamente un recurso más y ojalá pueda seguir así.


Ahora vamos a la tarea:

  Ventajas y desventajas del APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Ventajas:

- Aprendizaje motivador para el alumnado debido a la gran variedad de actividades que se pueden proponer.
- Partimos de los intereses y las inquietudes del alumnado.
- Aprendizaje basado en la investigación por parte del alumnado.
- Favorece el trabajo en equipo con el consiguiente  reparto de tareas.
- Fomenta la responsabilidad del individúo para conseguir un fin común.
- Aumenta la autonomía personal del alumnado y su autoestima
- El alumno es activo.
- Se trabajan más las competencias básicas
- Globalizador, porque podemos afrontar un proyecto desde las distintas asignaturas.
- Aprendizaje significativo
- Disfrutar del aprendizaje
- Despierta la curiosidad del alumnado
- Trabajo por manipulación


Desventajas:

- Clases más movidas
- Más trabajo para el docente.
- Posibilidad de  descuidar o olvidar elementos importantes del currículo.
- Posible descontrol en el aula.


ENSEÑANZA DIRECTA

Ventajas

- El docente tiene todo bajo control
- No hay espacio para la improvisación
-


Desventajas.

- El alumnado es pasivo, es un mero receptor de contenidos.
- Poco motivador para el alumnado
- Monótono
- Aprendizaje poco significativo en algunos casos.
- En casos se pasa a la memorización y no se  interiorizan los aprendizajes.

Con esto no quiero decir que una es mucho mejor que la otra, aunque es cierto que le veo más ventajas al aprendizaje basado en proyectos.

 Pero insisto: debemos estar preparados para hacerlo bien.

Me embarqué en este curso para aprender a hacerlo, para ver si realmente cumple con todas las ventajas que le veo.


Análisis de un Proyecto


Aquí presento mi análisis de un proyecto.

 Elegí el "Proyecto sobre la Edad Media y los castillos" realizado por el Colegio Público Rural Los Castaños, Granada.



Considero que es un gran proyecto, muy motivador para el alumnado y que facilita el aprendizaje y el acercamiento a la historia.

¡Gracias por compartir este proyecto!


domingo, 30 de marzo de 2014

ME PRESENTO

Aquí queda mi presentación para #ABPmooc, ya queda poco para empezar con las primeras unidades. Deseando empezar y preparada para conseguir el reto de seguir el ritmo y finalizarlo con éxito.


 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Nuevo curso, nuevo reto

De nuevo me atreví a matricularme en un MOOC. En este caso sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Realmente tenía muchas ganas de aprender a trabajar por proyectos, tanto en mi aula como de forma colaborativa y creo que este curso me puede ayudar en este proceso. Ahora sí, para mi va a ser un gran reto conseguir acabarlo y conseguir los emblemas, ya que en el anterior fracasé estrepitosamente. Para éste me hice el firme propósito de organizarme mejor, de hacer todo lo que pueda para avanzar y aprender. Aquí plasmé un poco mi compromiso con el curso.